La actualidad de los medicamentos ilegales
Los medicamentos ilegales son un
problema importante de salud auspiciado por el auge de las compras
virtuales y por la idiosincrasia del mismo internet como redes de comunicación descentralizadas.
Así, diversas alertas farmacéuticas se han dado, acabando con la retirada del medicamentos ilegal e iniciándose las actuaciones administrativas-judiciales pertinentes. En consecuencia en muchos casos del aumento de fiscalización por parte de la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Según su
Directora, Belén Crespo, han cerrado más de 350 webs ilegales el
pasado año (1). También no hace tanto se comentaba la denuncia por parte del
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza ante la Consejería de
Sanidad del Gobierno de Aragón la venta ilegal de medicamentos en
páginas web. En concreto, se tratarían del medicamento Gripavicks y
diversos productos sanitarios de diagnóstico in vitro del
laboratorio Clearblue que se ofrecían a través de la página web
www.bebitus.com. Tras la denuncia, las autoridades inmovilizaron
dichos medicamentos (2).
Una serie de medidas
normativas están contribuyendo también a paliar este problema
mediante la inclusión de más garantías al sistema farmacéutico
español. La Ley 10/2013, de 24 de julio, por la que se incorporan al
ordenamiento jurídico español las Directivas 2010/84/UE del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2010, sobre
farmacovigilancia, y 2011/62/UE del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 8 de junio de 2011, sobre prevención de la entrada de
medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal, y se
modifica la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional
de los medicamentos y productos sanitarios.
Además la Agencia
también ha desarrollado la Estrategia frente a Medicamentos
Falsificados 2012-2015; a raíz de la cual ha elaborado la Campaña
contra la venta ilegal de medicamentos en Internet: “No compres
medicamentos en webs ilegales. Es un error fatal para tu salud” (3).
- "Hemos cerrado unas 350 'webs' ilegales este año". Correofarmaceutico.com. 30 de enero 2016. http://www.correofarmaceutico.com/2016/01/30/gestion/oficina-de-farmacia/rhemos-cerrado-unas-350-rwebr-ilegales-el-ultimo-anor
- El COF de Zaragoza denuncia ante su Consejería una web de venta ilegal de medicamentos. Elglobal.net. 30 de marzo 2015. http://www.elglobal.net/noticias-medicamento/2015-03-30/farmacia/el-cof-de-zaragoza-denuncia-ante-su-consejeria-una-web-de-venta-ilegal-de-medicamentos/pagina.aspx?idart=90210
- AEMPS. http://www.aemps.gob.es/informa/campannas/medIlegales/home.htm
Comentarios
Publicar un comentario